|
Ayuda a las víctimas
Indemnización
Las víctimas de actos de terrorismo tienen derecho a una indemnización proveniente de un
> Fondo de garantía (FGTI) en
> caso de heridas
> en caso de muerte.
La ley del 9 de septiembre de 1986 establece la creación de un Fondo de garantía (FGTI),
encargado de indemnizar de manera integral los perjuicios sufridos por las víctimas de actos de terrorismo.
En caso de heridas, la indemnización corresponde a la víctima misma, mientras que en caso de muerte son los
familiares quienes la perciben.
>Quién lo integra. Cómo funciona. Cómo está financiado
El FGTI está financiado por una contribución de solidaridad nacional e
indemniza a las víctimas de actos de terrorismo y a los familiares
de las personas fallecidas con motivo de un atentado.
Los daños materiales
son indemnizados por las compañías de seguros.
Desde su creación, el FGTI ha indemnizado a alrededor de 3 000 víctimas y familiares.
El FGTI brinda una indemnización integral de los daños sufridos por las víctimas, en
caso de heridas, o por los familiares en
caso de muerte.
La ley del 6 de julio de 1990 extendió el alcance del FGTI
a las víctimas de otras infracciones penales.
Cómo está integrado
El FGTI está dirigido por un Consejo de administración compuesto por :
d'un président
un representante del Ministerio de
Hacienda, del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Asuntos Sociales y del Ministerio del Interior
un especialista en seguros
tres personas que hayan manifestado su interés por las víctimas
S.O.S. ATTENTADOS
ha estado presente en el Consejo de administración desde la creación del Fondo, el 1 de enero de 1987.
Cómo funciona
El FGTI es un organismo público autónomo que define las reglas de la indemnización.
El FGTI indemniza de manera integral todos los perjuicios sufridos por las víctimas, con
independencia del proceso penal.
En materia civil, el FGTI se subroga en los derechos de la víctima.
En la medida de su solvencia, los autores responsables reembolsarán al FGTI las sumas
abonadas por las víctimas.
En todo momento las víctimas conservan sus derechos en la esfera penal y, por tanto,
pueden efectuar denuncias contra los autores de los actos de terrorismo.
Consulte "Cómo constituirse en parte civil".
Cómo está financiado
El FGTI está financiado por una contribución de solidaridad nacional que se deduce de
los contratos de seguro de bienes (multiriesgo, hogar, empresa y automóvil).
Para el año 2005, la contribución quedó fijada en 3,30 euros por contrato.
La ley del 9 de septiembre de 1986 se aplica a los
actos de terrorismo cometidos después del 31 de diciembre de 1984.
Tienen derecho al FGTI:
En caso de actos cometidos en Francia: toda víctima o derechohabiente, independientemente
de su nacionalidad o de la regularidad de su permanencia en Francia
En caso de actos cometidos en el extranjero: toda víctima o derechohabiente de
nacionalidad francesa
En caso de toma de rehenes: durante la detención, los familiares del rehén cobrarán un
adelanto. Dicha suma será sustituida por la indemnización que cobrará la víctima en el
momento de su liberación.
Las víctimas disponen de un plazo de 10 años para
solicitar el FGTI.
El FGTI tiene competencia directa sobre los
expedientes iniciados
y las indemnizaciones abonadas no están sujetas a
imposición tributaria alguna.
Solicitud del FGTI
Toda persona que se considere víctima de un acto de terrorismo
tiene derecho a solicitar el FGTI.
En caso de acto de terrorismo acaecido en territorio francés, el Fiscal General del Estado
informa al FGTI acerca de la identidad de las víctimas de manera inmediata.
Si el atentado tiene lugar en el extranjero, corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores
informar al FGTI acerca de la identidad de las víctimas
|
Las víctimas o sus derechohabientes deben dirigir su demanda de indemnización
por medio de una carta certificada con acuse de recibo a:
Fonds de Garantie des victimes
d'actes de terrorisme et d'autres infractions
64 rue Defrance
94682 Vincennes Cedex - France
|
Contenido de la carta :
estado civil completo, precisando apellido, nombres, nacionalidad,
dirección, profesión, situación familiar
fotocopia del documento de identidad, del permiso de residencia permanente,
del pasaporte o del libro de familia
fecha y lugar del atentado, o fecha de la toma de rehenes y de la liberación
informe policial, testimonios o acreditación del consulado francés,
en caso de acto de terrorismo cometido en el extranjero
primeros certificados médicos, datos de hospitalización, baja laboral
datos relativos al sistema de seguridad social y a la mutual
(número, sucursal, dirección, régimen)
mención explícita si el atentado se considera accidente de trabajo
o accidente en el trayecto al trabajo,
seguido del nombre y de la dirección del empleador
documentos relacionados con la renta y la pérdida de ganancias
fotocopias de los justificativos de gastos en concepto de honorarios, pagos a terceros,
guardería de niños, transporte, etc.
justificativo de todo tipo de perjuicio sufrido
monto de las prestaciones brindadas por la seguridad social (subsidio diario, pensión), mutual o seguro
código de identificación bancaria.
El Fondo de garantía debe adelantar una parte de la indemnización,
en el menor plazo posible. Esta suma puede ser renovada en función del estado de salud del interesado.
Procedimiento
Se trata de un procedimiento amistoso.
La propuesta cobra vigencia dentro de los 3 meses siguientes a la presentación del justificativo
de los perjuicios sufridos. La presentación es hecha por la víctima o sus derechohabientes
En caso de no mediar acuerdo, la víctima puede solicitar la intervención del juez civil,
y tiene derecho de apelación
El pago puede realizarse por medio de un capital, de una renta o se puede acordar una solución mixta.
Régimen fiscal
Tanto las indemnizaciones del Fondo de garantía como la
pensión por invalidez o accidente de trabajo no están sujetas al impuesto
sobre la renta.
> Arriba <
El FGTI no indemniza los daños materiales sufridos
como consecuencia de un acto de terrorismo.
Estos daños son cubiertos por las compañías de seguro.
En lo que atañe a los actos de terrorismo cometidos en Francia,
las empresas de seguros no están facultadas para introducir cláusulas de exclusión en los contratos
de seguro de bienes (hogar, empresa, automóvil, etc.)
|