|
Ayuda a las víctimas
Salud
Consejos a las víctimas
Estudios médicos
Guía médica
Estudios médicos
S.O.S. ATENTADOS impulsó la realización de estudios médicos a las víctimas
de atentados y participa en los trabajos de reflexión acerca del mejoramiento de los procedimientos periciales y de la
evaluación del daño corporal.
1 -
Estudio epidemiológico efectuado entre 1986 y 1987 por el I.N.S.E.R.M.
(Instituto francés de la salud y de la investigación médica)
Este primer estudio, que implicó a 313 víctimas posibilitó:
el mejoramiento de la atención de las víctimas.
la modificación de las reglas de indemnización, dando origen a una nueva categoría de daño,
conocida con el nombre de daño
específico de las víctimas de acto de terrorismo.
la implementación de células de urgencia médico-psicológicas para el apoyo de todas las víctimas,
con motivo de los actos terroristas de 1995.
Leer el estudio (disponible en francés en formato pdf)
2 - Estudio epidemiológico sobre las consecuencias sanitarias de los
atentados cometidos en 1995 y 1996, conocido como "ECSAT"
El estudio se realizó entre 1998 y 2001, bajo la supervisión de un consejo científico
internacional presidido conjuntamente por la Profesora Geneviève Barrier y el Profesor Frédéric Rouillon.
Implicó a 250 víctimas y sirvió como elemento de reflexión para la elaboración de la
guía médica editada
por el Ministerio de Salud francés.
Los resultados de este estudio confirmaron la gravedad de las secuelas físicas y psicológicas de las víctimas.
Se publicó en 2001 y fue puesto a disposición del I.N.S.E.R.M. para las víctimas
de la explosión acontecida el 21 de septiembre de 2001 en la usina AZF de la ciudad de Toulouse.
Leer los artículos en nuestra publicación
"Palabras de las víctimas" n°15 - Début
- Fin
"Palabras de las víctimas" n°14
"Palabras de las víctimas" n°13 (disponible en francés)
Trabajos de reflexión
Reforma del procedimiento de pericia médica
En octubre de 2000, S.O.S. ATENTADOS
publicó el número 11 de su revista "Palabras de las víctimas".
El ejemplar contiene un dossier sobre la pericia médica en el que se pone de manifiesto las falencias
de tal procedimiento. Esta constatación impulsó al Ministerio de Justicia a convocar a un grupo de
especialistas para trabajar sobre el tema de "la pericia y la evaluación del daño corporal".
La Profesora emérita de la Universidad de Lyon III, Sra. Ivonne Lambert-Faivre, presidió el grupo,
compuesto por médicos expertos, magistrados, un abogado, un psicólogo, un representante del Ministerio
de Hacienda francés, miembros de empresas de seguros, el INAVEM (Instituto francés de mediación y
ayuda a las víctimas) y S.O.S ATENTADOS.
LLos temas abordados fueron :
La víctima
información
atención
acompañamiento
parámetros de evaluación
categorías de daños
El perito médico
papel, estatuto (competencia, formación, independencia), deontología, tarea, pericia contradictoria.
En nombre de S.O.S. ATENTADOS,
Françoise Rudetzki se pronunció acerca de: :
los testimonios de los miembros de la asociación concernientes a las
dificultades sufridas en el transcurso de la pericia médica
la experiencia innovadora de la pericia única, la cual unifica las pericias del
Fondo de garantía, los organismos de la seguridad social y el Ministerio de
Defensa francés. Este sistema, implementado a partir de 1985,
permitió reducir el número de pericias.
la importancia de la presencia de un médico consejero como acompañante de la víctima
la cobertura financiera de los honorarios de los médicos por parte del Fondo de garantía
la importancia de las condiciones de acogida y atención de las víctimas
la formación del perito
Este grupo, reunido en 2001, presentó al Ministerio de Justicia francés las recomendaciones de
reforma del procedimiento de pericia médica y de evaluación del daño corporal. Tal documento
recoge, globalmente, las conclusiones elaboradas precedentemente por
S.O.S. ATENTADOS , las
cuales fueron incluidas en el informe anual del Consejo francés de ayuda a las víctimas (CNAV).
En la audiencia concedida a S.O.S. ATENTADOS
el día 11 de junio de 2002, el Sr. Dominique Perben,
ministro de Justicia francés, se comprometió cumplir tales recomendaciones.
Evaluación del daño corporal
A instancias del Ministerio de la Justicia francés, un grupo de reflexión del CNAV,
en el cual participó Françoise Rudetzki en calidad de delegada general de
S.O.S. ATENTADOS, se
reunió regularmente a lo largo de 2003. Por un lado, el trabajo del grupo consistía en brindar
una mayor coherencia y transparencia al sistema de cálculo de la indemnización y en lograr una
definición más clara de los diferentes tipos de daños. Por otro lado, se buscaba la harmonización
de las indemnizaciones abonadas a las víctimas. Las conclusiones presentadas por el grupo de reflexión
figuran en un informe que fue entregado al ministro de Justicia, el 22 de julio de 2003 por la Sra. Lambert-Faivre.
Esperamos que se de curso a las recomendaciones efectuadas por medio de la adopción de medidas concretas.
> Arriba <
|