logo sos


Asociación sin fines de lucro que no se identifica con ninguna corriente filosófica, política ni religiosa (Ley francesa de 1901)

 

  Bienvenida     La asociación     Ayuda a las víctimas     Testimonios    Publicaciones     Justicia y terrorismo     Lucha contra el terrorismo  
¿Quiénes somos?
Nuestra tarea
Lucha contra el olvido
Agenda
Comunicados
Prensa
  Asociarse
  Hacer una donación
  Nuestros patrocinadores
  Enlaces de interes
  Contáctenos
 


Lucha contra el olvido
El memorial

S.O.S. ATENTADOS trabaja para que las víctimas del terrorismo no caigan en el olvido.
Con tal motivo, la asociación ha hecho construir un memorial en homenaje a todas las víctimas.

Historia
Elección del lugar

El memorial fue inaugurado el 3 de diciembre de 1998 por el Presidente francés, Jacques Chirac

inauguration

El memorial se encuentra en el Jardin de l´Intendant del Hotel de los Inválidos, en París

Acceso al memorial

Historia

Ante la multiplicación del número de atentados, los miembros de la asociación S.O.S. ATENTADOS , reunidos en asamblea general el día 22 de febrero de 1997, decidieron escoger un lugar único dedicado a la memoria de todas las víctimas del terrorismo.

Los atentados cometidos en Francia se dirigieron principalmente contra representantes del poder militar o económico, o bien contra ciudadanos anónimos en lugares específicos (metro, tren de cercanías, aviones, barcos), en sitios públicos frecuentados por gran número de personas (estaciones de tren, principales tiendas, Av. de los Campos Elíseos, mercados, bares, calles comerciales) o edificios públicos (escuelas, correo, cuarteles de policía, brigada francesa de represión del crimen).

La toma de rehenes, otro de los métodos utilizados por los terroristas, involucró a periodistas franceses o a ciudadanos franceses instalados en el extranjero (Líbano, Irak, Kuwait, Argelia).

Las repercusiones en la opinión pública son profundas. El terrorismo pasa a ocupar un lugar primordial en la vida cotidiana de los franceses por tratarse de una violencia ciega que amenaza de modo virtual a cada uno de nosotros, cuestionando los fundamentos democráticos de nuestra sociedad, atacando el pacto social que constituye el cimiento de la Nación.

Elección del lugar

Con el dictado de la ley del 23 de enero de 1990, las víctimas de los atentados gozan del estatuto de víctima civil de guerra.

Es por ello que naturalmente se escogió el Hotel de los Inválidos, sede de la Oficina francesa de ex-combatientes (O.N.A.C) y de la Institución de los inválidos, lugar que, además, acoge cada año a numerosos visitantes.

La idea esencial del proyecto: el deber de memoria

"Il ne faut point passer sur cette terre sans y laisser des traces
qui recommandent notre mémoire à la postérité"

(No podemos pasar por esta tierra sin dejar rastros
que evoquen nuestra memoria en la posteridad.)
Napoléon Bonaparte, 14 novembre 1807

Las ceremonias colectivas, indispensables para la elaboración del duelo, pueden suscitar reminiscencias. Por tal motivo, es una ocasión para que los familiares y los seres próximos a las víctimas accedan al apoyo psicológico que les ofrece la asociación.

La brutalidad del atentado y la muerte repentina del ser querido, así como el elemento aleatorio e inhabitual de tal episodio, suscita un sentimiento de culpabilidad y puede provocar ciertos trastornos psíquicos importantes e incluso duelos patológicos en los familiares de las víctimas.

La elaboración del duelo no puede llevarse a cabo sin que la sociedad reconozca esta violencia mediante gestos simbólicos de solidaridad social como son el proceso judicial y el homenaje.

No obstante, en materia de terrorismo, lo más frecuente son los juicios en contumacia. En caso de proceso contradictorio, solamente son juzgados quienes ejecutan materialmente el hecho; rara vez se juzgan a los autores directos.

Por lo tanto, para perpetuar la memoria de las víctimas, la sociedad tiene el deber de rendir un homenaje, para luchar no sólo contra el olvido sino también contra el deseo de olvidar.

Muy a menudo la mediatización exagerada de un atentado es seguida de un profundo silencio.
Pero el porvenir no puede construirse sin la transmisión del pasado.
Puesto que la colectividad ha sido atacada, sólo la memoria colectiva es capaz de impedir el olvido.
Rendir homenaje es brindar testimonio de la solidaridad de la sociedad para con el recuerdo de las víctimas.

Leer texto de Colette Bonnivard (en francés)

Inauguración


La ceremonia fue presidida por el Sr. Jacques Chirac, quien pronunció un discurso.

Leer el discurso (en francés).

Francoise Rudetzki se dirigió al público en nombre de S.O.S. ATENTADOS .

Leer el discurso (en francés)

 


Numerosas personalidades asistieron a la inauguración del memorial:
3 de diciembre de 1998

Lionel JOSPIN, Primer ministro
Christian PONCELET, Presidente del Senado
Jean-Pierre MASSERET, secretario de Estado de ex-combatientes y víctimas de guerra, quien fue el primero en aprobar y apoyar el proyecto

Ministros franceses que apoyaron el proyecto de S.O.S. ATENTADOS
Elisabeth GUIGOU, ministro de Justicia
Hubert VEDRINE, ministro de Asuntos exterioress
Alain RICHARD, ministro de Defensa
Catherine TRAUTMANN, ministro de Cultura
Emile ZUCARELLI, ministro de la Función pública, de la Reforma del Estado y de la Descentralización
Christian SAUTTER, secretario de Estado para el presupuesto

Embajadores de Europa, América y Africa

Général de LAPRESLE, funcionario del Hotel de los Inválidos
Général BILLOT, jefe militar de la ciudad de Paris
Jean-Pierre DUPORT, funcionario del departamento Ile de France
Philippe MASSONI, funcionario del departamento de policía
Jean TIBERI, diputado y alcalde de Paris

Ex- minisros de Justicia y del Interior

Jean-Paul HUCHON, Presidente del consejo regional de Ile de France
Claude GUIZARD, Préfet de la oficina francesa de ex-combatientes y víctimas de guerra (O.N.A.C.)

Numerosos diputados y senadores
Numerosas personalidades del ámbito civil y religioso

También estuvieron presentes
algunas de las asociaciones de víctimas:

Asociación solidaria de ayuda a las víctimas del terrorismo en Córcega, Jean Paul LAFAY
Asociación de víctimas del terrorismo que agrupa a las víctimas españolas
Federación de víctimas de accidentes colectivos (FENVAC)

Cientos de víctimas venidas de Francia, Italia, España, Gran Bretaña y África estuvieron presentes junto con sus familiares.

La ceremonia fue la ocasión de rendir un homenaje a :

socorristas
bomberos
médicos
enfermeras
reeducadores
trabajadores sociales
Todos ellos aúnan esfuerzos no sólo para socorrer, asistir, apoyar y ayudar a las víctimas en el lugar del atentado sino también durante el período necesario para que se curen o para atenuar las secuelas físicas y psicológicas del atentado.

Asimismo, rendimos homenaje a los magistrados, policías, militares y a todos aquellos que luchan contra el terrorismo poniendo en riesgo sus propias vidas.

El memorial fue realizado gracias a las donaciones de :

Aéroports de Paris
Air France
Association Auxiliaire de l'Automobile
Association of American Wives of Europeans
Association Générale de Prévoyance Militaire (AGPM)
Fundación Electricité de France
Fonds SEVIAJER
Grupo Azur
Grupo Molitor
Impresiones Jaurès
JC Decaux
L’Œuvre Nationale du Bleuet de France
Messier Bugatti
Nelkin-Ficelle
Pompes Funèbres Générales
RATP
Rhône Poulenc Rorer
Sélecta
SNCF
Société André Chenue
Société Compunor informatique
Société des Eaux de Volvic
Banco Société Générale
SOGEA, comité d'établissement
Syndicat National du Personnel Navigant Commercial (SNPNC)
Le Souvenir Français
Union des Blessés de la Face et de la Tête

Los Ayuntamientos de Paris, Antony, Massy, Talence y Villemomble

El servicio de parques y jardines del Ayuntamiento de París, quien reacondicionó el jardin de l’Intendant y se encargará del mantenimiento del memorial

Numerosos donantes apoyaron nuestra tarea a título individual

Empresas que construyeron el memorial

Degaine, obra y terrazas
Bornhauser-Molinari, electricidad y fontanería
SN Socra, grabado
Leclerc et Chery, fontanería

S.O.S. ATENTADOS agradece a todos aquellos
que trabajaron para la concreción de este memorial

> Plan de acceso

Peatones: acceso directo a la Plaza Vauban (París, distrito 7)
Metro: estaciones Varenne, La Tour-Maubourg, Invalides
Bus: 82, 92, 28

El memorial | Otros lugares de memoria | Homenajes | El Libro de oro

> Arriba <

© S.O.S. ATTENTATS - Diseño: Cap Developpement 2004