|
Lucha contra el terrorismo
El derecho internacional, el derecho europeo, numerosos
tratados regionales y el derecho francés prohiben y sancionan el terrorismo.
Numeros países han seguido esta línea, incorporando
a sus legislaciones nacionales disposiciones relativas a la prohibición y represión del terrorismo.
Algunos de estos instrumentos prevén los modos de resarcir
a las víctimas y su derecho a ser parte en el proceso penal.
Sin embargo, el debate en torno a la definición y a la
calificación del acto de terrorismo es intenso y suscita reflexiones de manera incesante.
Cabe añadir por último, que no existe uniformidad de criterio
en cuanto a la responsabilidad por actos de terrorismo cometidos por autoridades políticas
en ejercicio de sus funciones, En efecto, tanto algunas jurisdicciones internas como
algunos intrumentos internacionales invisten a tales personas de una inmunidad total y absoluta.
 |
S.O.S. ATENTADOS
lucha contra este principio arcaico.
|
 |
S.O.S. ATENTADOS
hace un llamamiento a los Estados para que impulsen un resarcimiento justo e
integral de las víctimas del terrorismo, independientemente de su nacionalidad,
del lugar de comisión del crimen, de la identidad de los autores y al margen
de todo tipo de discriminación.
|
 |
S.O.S. ATENTADOS
insta a los Estados a someter el crimen de terrorismo a la esfera de competencia
de la Corte Penal Internacional.
|
En vistas a cumplir sus objetivos,
S.O.S. ATENTADOS
apela a la solidaridad internacional y desea crear una
verdadera red de asociaciones que agrupen a las víctimas
del terrorismo del mundo entero.
|